La maestra y orientadora Mercedes Ruiz, ya jubilada y conocida por su nick en Twitter, @londones, ha iniciado un grupo para orientadoras y orientadores educativos dentro del proyecto Cero en conducta - Tribu 2.0., que se aloja en la red social Ning.
"Nos gusta el cine, nos gusta educar. Cero en Conducta - La tribu 2.0. es una Red Social para acercar el cine, el lenguaje audiovisual, al mundo educativo. Gracias a la incesante labor de unos orientadores que crean redes en la red, abrimos este grupo, Los Orientadores y el Audiovisual, que tratará de recoger muchas de las iniciativas que se han ido abriendo en diversos momentos, tanto a nivel grupal como individual. Será un lugar de encuentro, diálogo e intercambio de recursos y opiniones."
Desde la Comunidad OrienTapas os animamos a formar parte de este nuevo grupo. Desde él continuaremos con iniciativas como #cortosparaorientar, entre otras.
Reconocimientos en Premios OrienTapas: Primer Premio 2016 en Categoría A (Blogs de orientación), en la que había obtenido el Segundo Premio en 2015 y la Mención del Jurado en 2014. Mención C5 en 2015 al mejor espacio con recursos para la Acción Tutorial;
"Desde que en 1992, con motivo de la primera convocatoria de oposiciones, me subí a este barco de la Orientación Educativa, he sido testigo del largo camino que ha venido recorriendo nuestra especialidad para abrirse un espacio cuya necesidad ya hoy nadie discute. No ha sido fácil y, durante todo este tiempo, el trabajo colaborativo de los orientadores y orientadoras ha ido dotando de pautas de actuación, de funciones basadas en las necesidades reales de los centros y de buenas prácticas, a un perfil profesional que ya vemos más nítidamente trazado." (Agustín García Lázaro, 23-12-2015)
PD: ¿Visitas habitualmente el blog de Agustín? Aprovecha para hacer un comentario en esta entrada.
OrienTapas quiere ser una comunidad de práctica para los profesionales que pasan por nuestro bar virtual.
Utilizamos las redes sociales como un espacio abierto donde aprender. Sin embargo, tal y como nos recordaban varios orientadores en un chat en Twitter, las redes sociales abiertas a veces se quedan cortas y se limitan a "charlas en la barra de un bar, entre colegas". Aunque estas charlas aporten oportunidades de aprendizaje informal, para profundizar, necesitamos compatibilizar el uso de estas redes con otros formatos. La Red es muchas veces insuficiente para ayudarnos en decisiones del día a día y necesitamos espacios comunes de aprendizaje y verdaderos grupos de trabajo y práctica profesional.
Aunque ya hemos realizado iniciativas previas similares apoyadas en redes, de cara a este curso 2017-18 organizamos grupos de trabajo temáticos privados (GrupOrienta) a los que están invitados todos los habituales participantes en la Comunidad OrienTapas. El número de participantes en cada grupo será de un máximo de 10 personas y si hay mucha demanda sobre un mismo tema pueden funcionar varios grupos paralelos.
Para coordinarnos, utilizaremos herramientas como las siguientes:
Grupos privados de mensajería en Twitter con los miembros participantes. Si los miembros del grupo prefieren otro espacio común de comunicación, puede contemplarse el uso de otros espacios privados como Telegram.
Sesiones de trabajo previamente acordadas mediante chat escrito o con vídeollamadas de Hangouts privados de Google o Skype.
Documentos de trabajo compartidos por ejemplo en Google Drive.
Posibilidad de publicar el resultado del trabajo colaborativo en el blog de OrienTapas.
Si se hace necesario, podemos establecer una temporalización, coordinación y atribución de funciones a través de Trello.
El tiempo de dedicación como miembro de cada Grupo es variable y dependerá de los acuerdos iniciales que establezca el propio Grupo.
Teniendo en cuenta los intereses que han mostrado las personas habituales de la Comunidad OrienTapas en 2017-18, los temas en los que puedes participar son, por ahora:
GO OrientaIGUALES: Grupo Experiencias en Orientación, Tutoría, Aprendizaje y Ayuda entre iguales: Si desde tu centro ya participas en la organización de iniciativas de "aprendizaje entre iguales" para tus alumnos y alumnas (tutoría entre iguales, mediación y ayuda entre iguales, ayudantes TIC...), este es un grupo para intercambiar, mejorar y difundir este tipo de experiencias.
GO OrINCLUSIVA - Grupo Orientación Educativa Inclusiva: ¿Estás preocupado/a por dar un enfoque más inclusivo a la orientación? Este es tu grupo. Compartamos ideas, buenas prácticas y recursos. Mucho por hacer.
GO DiverCuradores - Grupo de Curadores de Recursos Educativos Abiertos para la Atención a la Diversidad:
Recogeremos selecciones comentadas de
recursos educativos abiertos y enlaces relacionados con una temática
dentro de la atención a la diversidad.
GO OrienTIC - Grupo Observatorio OrienTIC: Revisaremos los artefactos digitales más útiles en orientación educativa, buscando y compartiendo buenas prácticas. El punto de partida puede ser la Guía OrienTIC 2017, con el objetivo de ir actualizando y completando esta guía de acceso libre. Habrá tres sub-grupos relacionados con OrienTIC.
GO atneirO - Grupo Orientación "del revés": Revisaremos los recursos y herramientas digitales de los que disponemos para apoyar la orientación académica y profesional que reciben nuestros alumnos y alumnas. Hacia la "Flipped School Counseling", que en inglés todo suena más "cool".
GO R. Batty - Gestión del perfil Orientador R. Batty en redes:
Colabora activamente en la gestión de la cuenta en redes (Instagram,
Twitter y Facebook) o sugiriendo contenidos para este perfil destinado a
la orientación a estudiantes. Un reto: proporcionar orientación directa a estudiantes desde redes sociales, explorando nuevos formatos.
GO OT (Ed.) - Autores y editores del blog OrienTapas:
Ya está funcionando desde septiembre un grupo de trabajo con
quienes se han ofrecido a publicar contenidos en el blog OrienTapas en
este curso.
GO OrientAudiovisual - Grupo sobre el uso de materiales audiovisuales en orientación. Lo ha iniciado Mercedes Ruiz en Cero en conducta. Necesitamos por ejemplo un grupo de trabajo para clasificar los más de 300 cortos sugeridos durante septiembre de 2017 en la iniciativa #cortosparaorientar.
Durante el curso, no descartamos que puedan surgir nuevos grupos.
Editado (30-10-2017): Actualmente el plazo para participar en este curso 2017-18 está cerrado, pero puedes escribirnos para valorar si queda huecoPara participar en estos grupos de trabajo en red, era necesario escribir un correo con el asunto GrupOrienta presentándote a queduque@live.come indicando en qué grupo/s quieres participar antes del 15 de octubre. Como datos, necesitábamos tu correo electrónico y tu nombre de usuario en Twitter. A partir del 15 de octubre, hemos iniciado los grupos y establecido acuerdos para clarificar los objetivos y temporalización de cada uno.
En la entrada del pasado 4 de septiembre TDA-H: recursos educativos abiertos y enlaces, se propuso colaborativamente una serie de enlaces y herramientas sobre el tema en tres categorías:
Desde OrienTapas se nos ocurrió que podía ser una buena idea recopilarlos en un SYMBALOO, palabra griega, según explican sus creadores, que significa "recopilar-montaje" y nos parece una
herramienta muy interesante, fácil de manejar y versátil, útil para
recopilaciones sobre temas monográficos.
En el siguiente ENLACE puedes acceder a dicho trabajo.
Esta afirmación junto a otras, son las que se pueden escuchar, en los tres vídeos que Acción Magistral publica en su canal de Youtube, en una entrevista al Orientador Juan de Vicente Abad, del IES Miguel Catalán (Coslada, Madrid) y ganador del Certamen D+I al docente más innovador de España. Destacaría, además del título, otras opiniones vertidas en la entrevista, que sin duda yo consagraría como píldoras educativas o edupills:
La convivencia como objeto de aprendizaje
Los centros que mejor funcionan en convivencia cuenta con un buen liderazgo.
Los alumnos como estructuras que forman parte de la solución.
Los alumnos como observadores, para no quedarse en la superficie.
La escuela como institución compensadora de las deficiencias morales de los alumnos.
En convivencia, el 80% del trabajo debe de ser preventivo.
La necesidad básica, sentirse en un entorno seguro, de la pirámide de Maslow para poder aprender tranquilamente. Si pienso en la defensa o en la huída no pienso en el aprendizaje.
Restauramos el conflicto adoptando un modelo inclusivo. En este punto hago una inflexión, para recomendar este artículo de mi blog, que puede aclarar todo el abanico que incluyen las Prácticas Restaurativas, basadas en la comunicación no violenta. (aunque la introducción está en gallego, la presentación está hecha en castellano).
La aceptación de los demás como base de relaciones igualitarias.
La vuelta al cole siempre se hace dura. Estamos muy agusto con nuestras actividades, disfrutamos el buen tiempo, de la familia y los amigos. Recuperar nuestra rutina puede hacerse cuesta arriba hasta volver a tener, de nuevo, un buen ritmo. Por eso es importante tener en cuenta varios aspectos prácticos que nos ayudarán a que nuestra vuelta sea más llevadera y menos estresante. Vamos a ello: 1.- Habrás escuchado alguna
vez, que dormir un mínimo de 8-9 horas es imprescindible para rendir
durante las clases. Si no has descansado bien, te será imposible seguir las
explicaciones de tus profesores, concentrarte en las tareas y atender. Es muy
importante que vuelvas a acostarte durante la semana a una hora prudente y
evitar estar conectado a tus redes sociales o colgado del ordenador hasta muy
tarde. Tu descanso es muy importante y la pantalla puede influir a la hora de
conciliar el sueño. No olvides dejar puesta tu alarma antes de acostarte y
levántate en cuanto la oigas. Hacerte el remolón no va a hacer que te levantes
más descansado.
2.- Eliminar el número
de tareas que debes hacer por la mañana, te ayudará a poder desayunar sin
prisas y a no olvidar nada en casa. Acostúmbrate a dejar lista, la noche
anterior, tu mochila y tu ropa para el día siguiente. Evitarás andar apurado y
perder el autobús escolar. Recuerda llevar en tu mochila solo el material
necesario de cada día y tu agenda. No cargues con el que no vas a utilizar. Tu
espalda es importante. Cuídala.
3.- De la misma que
descansar suficiente es fundamental para tu cerebro, también lo es que le des
energía. No puedes exigirle esfuerzos sino le das gasolina. Un desayuno
equilibrado es imprescindible e incluye una pieza de fruta, tus cereales o
una tostada, una taza de leche... Combínalos como mejor te vayan pero no
olvides hacerlo. Piensa lo que vas a desayunar y déjalo preparado la noche
anterior. Así no perderás tiempo por la mañana.
4.- El tema de la
higiene es importante. Muy importante. Y además ayuda a despertarse a
sentirte limpio para empezar el día.
5.- No olvides que la
hora del recreo es el momento de la mañana en el que vas a poder a comer.
Esta muy bien comer de vez en cuando un bocata pero también puedes llevarte de
casa, para variar un poco y porque es más sano, una pieza de fruta y agua. Evita
comer alimentos demasiado ricos en azúcares en harinas refinadas. Si quieres
algo dulce, mejor que sea casero.
6.- Junto con tu rutina de
las clases, también vuelven tus actividades extraescolares. El deporte
es muy importante para que puedas mantenerte en forma, de la misma manera que
te ayudará a tener relajada tu mente. Continúa con tu tiempo de ocio en el
horario durante las tardes. Debes aprender a compaginar tus obligaciones
escolares con tus periodos de descanso, puedes organizar tu horario semanal de
las tardes en casa. Hay tiempo para todo si se planifica bien.
7.- Si eres nuevo en el
centro, no te agobies. A la mayoría de los compañeros de tu nivel ya los
conoces de tu cole y todos estáis en la misma situación. Recuerda que es normal
perderse los primeros días. Pregunta todas las dudas que tengas a tus
profesores o a los compañeros mayores. Ellos han pasado por lo mismo y saben
cómo ayudarte. Todos hemos sido nuevos alguna vez.
8.- ¿Y qué pasa con la
agenda? Tu agenda es tu herramienta estrella para sacar el curso con éxito.
Sino la utilizas, la olvidas en casa o en clase, no anotas las tareas ni las
fechas importantes… tus resultados se verán muy condicionados. Digamos que es
tu instrumento de trabajo y como tal le debes cierto respeto.
Necesitas llevar agenda para no
saturar de notas mentales a tu cerebro, ya que no está hecho para recordar todos los días
tantos datos a la vez. De hecho, cuanto más tratamos de recordar, más se
desorganiza y recordar algo concreto se puede volver imposible.
Si has comenzado la secundaria te
habrás dado cuenta de que cuando pasamos del cole al instituto, el número de
materias y de profesores se multiplica y aumenta el número de tareas y también
el de trabajos con fechas de entrega y los exámenes. Por eso te
conviene ser ordenado y revisar tu agenda todos los días, para evitar
agobios y tener todo controlado. La forma en la que lo hagas ya es cosa tuya.
Puedes personalizarla a tu gusto utilizando postits, gomets, rotuladores,...
permitiéndote disfrutar a la vez de ella. Recuerda que sino apuntas tus
tarea pendientes o no revisas las que tienes apuntadas, de poco te servirá
cargar con ella en la mochila.
Es importante que te acostumbres a
tenerla contigo durante las clases para poder anotar en ella cualquier fecha o dato
relevante, las tareas pendientes de las asignaturas... Incluye en ella tu
horario escolar y marca las actividades extraescolares que necesites recordar.
debes tener el hábito de anotarlo de manera inmediata para evitar olvidos y
disgustos innecesarios. Y si no te has enterado de algo, pregunta a tu profesor
o a tus compañeros. ¡Asegúrate también de anotar tus actividades de tiempo
libre!
Un buen consejo es realizar además un
calendario mensual
para colgar en tu habitación en el que puedas anotar tus fechas de exámenes,
entregas de trabajos… ayudándote a organizarte mejor a la hora de sentarse a
estudiar. Una adecuada planificación te eliminará presión innecesaria. Al igual
que la agenda, puedes personalizarlo a tu gusto. Un código de colores puede
servirte para visualizar rápidamente un tipo de tareas determinadas. Además si
te creas tus propias fechas tope para estudiar o realizar las tareas, evitarás
agobios de última hora innecesarios.
Acostúmbrate a tachar las tareas
realizadas yverás
lo gratificante que resulta ver como tu lista de actividades pendientes
disminuye.
Crea tus propios plazos. Tener un calendario mensual, incluso
semanal en casa, te permitirá establecer tus "fechas tope" para
terminar las tareas importantes. Planificarlas te evitará agobio de última hora
innecesarios y te menos estresante si lo vas haciendo poco a poco.
Te dejo un vídeo del Blog El Tiempo entre Papeles en el que te cuentan unos consejos muy útiles para estas primeras semanas.
Reconocimientos en Premios OrienTapas: Primer Premio 2015 en Categoría A (Blogs de orientación), en la que había obtenido el Tercer Premio en 2013; Mención del Jurado 2014 en la Categoría C (Espacios con Recursos); Mención C2 en 2016 al mejor espacio con recursos para Educación Secundaria, Bachillerato y FP;
"Cuando lo inicié sólo tenía un único objetivo: informar de forma ordenada a mis alumnos, los cuales buscaban información errónea y se perdían entre webs institucionales. Conseguido el objetivo, decidí incorporar todos los recursos importantes que conocía o iba encontrando para ayudar a los tutores y a los padres. Y por supuesto utilizo el espacio para recopilar todo aquello que me resulte útil para desarrollar mis funciones." (Mónica Diz Besada, 6-10-2013)
PD: ¿Visitas habitualmente el blog de Mónica? Aprovecha para hacer un comentario en esta entrada.
La orientadora Rosa Santos comparte con la Orientateca de OrienTapas la presentación que ha realizado para los profesores de su instituto para aclarar dudas sobre la atención a alumnado con necesidades educativas específicas a partir del protocolo de Andalucía.
Este artículo, con la presentación, intenta dar respuesta al título que da nombre al mismo. Como un mismo ciclo de Formación Profesional corresponde con varias actividades profesionales, aquí esta la clave que responde a la pregunta.
Además, también es frecuente que los alumnos nos planteen la siguiente cuestión: ¿En qué podré trabajar si hago este ciclo?
Hasta ahora nos servíamos de la descripción o fichas que páginas como Descubre la FP y alguna otra, ponían a nuestra disposición y más concretamente en la sección de salidas laborales.
A través de la página Todo FPnos llega esta información y además:
Aptitudes que necesito
Estudios de FP que tengo que facer para cada ocupación
Donde puedo cursar estes estudos
Datos de inserción laboral (actualizados en Junio de 2017).
Os animamos a comentar vuestra opinión en esta entrada, un tema nada sencillo y clave en lo que podemos llamar orientación educativa inclusiva. El debate también está abierto en Twitter y en Facebook. Recogemos aquí algunos enlaces relacionados con la educación inclusiva. Podéis sugerir otras lecturas que nos ayuden en este debate.
"Tal vez tú, orientador/a de algún colegio, instituto o de algún equipo de orientación, ya:
-Hace tiempo que descubriste que eras "orientador educativo" y no un simple diagnosticador-rellenardor de informes y desde entonces, cambiaste la forma de vivir la orientación.
-No diagnosticas, poniendo una etiqueta para excluir, sino que centras los diagnósticos, en las capacidades para incluir.
-Dejaste de estar en esos metros cuadrados del despacho del orientador, para salir a la vida del centro y del aula.
-Abandonaste la visión diagnostica y terapeútica de los gabinetes clínicos y apostaste por la educación en la escuela.
-Disfrutas cada día acompañando, guiando y proponiendo formas nuevas de afrontar la nueva educación de los ciudadanos del siglo XXI.
-Dedicas la mayor parte de tu tiempo a trabajar con el alumnado dentro de las aulas, en las sesiones de tutoría y con el profesorado preparando y trabajando en equipo.
-Has apostado por la educación integral de todos los alumnos/as y cada año te ocupas y preocupas de conocer a todos los nuevos alumnos/as que entran en el centro, sobre todo a los de 1º de ESO, porque has descubierto que así, poco a poco, vas conociéndolos muy bien a todos.
-Tienes claro que la orientación, de la misma forma que los procesos enseñanza-aprendizaje o la evaluación, es una tarea en equipo de toda la comunidad educativa y la fomentas activamente.
-Estás comprometido con esa revolución que supone ser orientador escolar, luchando y trabajando por realizar una orientación de calidad y equidad.
Pero, tal vez tú, aún no hayas tenido la suerte de descubrir que puedes y quieres ser orientador educativo. Nunca es tarde. Siempre es un buen momento. Sólo es necesario querer."
Por otro lado, la orientadora Isabel Calvo hacía una reflexión a partir de dos ilustraciones de Troche:
"Troche es un dibujante uruguayo que sigo desde hace un tiempo. Sus dibujos poéticos y llenos de significado siempre me hacen reflexionar. En esta ocasión, al ver estas ilustraciones he pensado que representan algunas de las realidades de los centros a la hora de atender la diversidad. ¿Qué os parece? ¿En vuestros centros tenéis escalera mecánica, ascensor, equipo de escalada, tobogán...?" (Isabel Calvo, 8-9-2017)
En 2014. el orientador Claudio Castilla, autor del blog OrientaGuía, propuso desde Twitter incluir cortometrajes sobre orientación educativa: #cortosparaorientar. La iniciativa tuvo mucho seguimiento y fue recogida tanto en esta lista general de reproducción de YouTube del propio Claudio como en otras sub-listas temáticas por Alberto del Mazo. Han pasado más de tres años y desde entonces hemos conocido muchos nuevos cortos. Precisamente hace unos días una compañera pedía a través del grupo de mensajería privado OrientandoTW2 nuevos vídeos para empezar el curso. ¿A qué esperas para compartirlos? Actualizaremos esta entrada y la lista en YouTube con vuestras sugerencias.
Reconocimientos en Premios OrienTapas: Primer Premio 2014 en Categoría A (Blogs de orientación), en la que había obtenido el Segundo Premio en 2013; Tercer Premio 2016 en Categoría C (Espacios con recursos); Mención C3 en 2014 al mejor espacio con recursos para la Orientación Académica y Profesional; Mención C2 en 2015 al mejor espacio con recursos para Educación Secundaria-FP; Premio Especial 2016 a la Orientación Educativa con TIC y en red;
"Desde 2010 desarrollo mi trabajo con la intención de que el blog me ayude a mejorar, ampliar y transformar especialmente el Plan de Orientación Académico-Profesional de mi centro potenciando el asesoramiento, participación y autoorientación de alumnos, padres y profesores." (Claudio Castilla, 13-9-2013)
PD: ¿Visitas habitualmente el blog de Claudio? Aprovecha para hacer un comentario en esta entrada.
El orientador educativo Carlos Pajuelo Morán publica desde 2012 su "Escuela de Padres" en el diario Hoy. Durante el curso 2017-18, publicaremos cada mes una recopilación temática de sus artículos, con el permiso de Carlos y para su difusión. La primera de estas publicaciones habla sobre el necesario entendimiento y colaboración entre familias y profesores, condenados a entenderse para educar juntos.
Esa cantinela de se educa en casa y se “instruye” en el colegio, es solo una frase de postureo carente de veracidad y que no tiene más finalidad que la de echar balones fuera. Mientras padres y profesores no nos pongamos de acuerdo lo único que logramos es crear dos realidades paralelas: la casa y la escuela. (...) Lo mejor que le podemos dar a nuestros hijos es educación, lo mejor que le podemos dar a nuestros alumnos es educación. Somos padres cuando educamos y somos profesores cuando educamos.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Estudiantes, familias, profes ... #desorienta2, quemados y en llamas más allá de Orión, en 2º de PMAR. He visto la LOGSE, la LOCE, la LOE y la LOMCE brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhäuser, la clase de FP Básica. Todos esos momentos se perderán en el tiempo... como estándares de aprendizaje en la evaluación final. Es hora de orientar.
Antes de nada, toca presentarse. Mi nombre es Rodrigo Batty. Soy un replicante, un androide Nexus-6 enfurecido: ¡por eso nadie osa replicarme desde el móvil en clase! Cuando me bloqueo, mi código punk es N6MAA10817. Tyrrell Corporation me vendió a España para ofrecer asesoramiento psicopedagógico técnico al MECD, pero en septiembre de 2017, aprovechando la hora del café, me escapé sin que notaran mi ausencia. Para sobrevivir, he comenzado a trabajar como orientador educativo interino, en puestos voluntarios, itinerante, en circos, comuniones, bautizos ... a jornada parcial. Hasta que "me retiren" los youtubers e influencers, oriento a golpe de meme, GIF ... y cuando un profe o la mismísima jefa de estudios dicen "Mírame ese niño." #oriéntate ysígueme la pista en redes: Instagram, Twitter y Facebook
Los algoritmos de mis sistemas están diseñados por un equipo colaborativo anónimo de orientadoras y orientadores a través de la Comunidad OrienTapas; muchos de ellos formaron parte del Proyecto Tuitorientador de Guardia y más de uno tiene en un cajón titulillos por la asistencia a cursos de coaching, flipped learning, gamification y gromenagüer. Por cierto, para dar charlas vocacionales a futuros "blade runners", me piden el B2 o incluso el C1, asi que visito cada verano a mi hermano Roy en California.
Reconocimientos en Premios OrienTapas: Primer Premio 2013 en Categoría A (Blogs de orientación); Primer Premio 2015 en Categoría C (Espacios con recursos); Mención C5 en 2014 al mejor espacio con recursos para la Acción Tutorial; Premio Especial 2016 a la Orientación Educativa con TIC y en red;
"Este es un blog profesional en el que iremos dejando información, reflexiones y deseos sobre la escuela, la enseñanza y la orientación. Va dirigido a todos los participantes en el proceso educativo: alumnado, padres, madres y profesorado. Esperamos que os resulte de interés y sea un lugar de encuentro entre la comunidad educativa del instituto y los miembros de este Departamento. (...) En esta última fase del blog, lo estoy utilizando como un medio para aportar recursos al profesorado tutor y a las familias y, también, para compartirlos con otros colegas orientadores y orientadoras que se pasean por sus pasillos e incluso entran en sus aulas. Los que nos dedicamos a este oficio vivimos en un mundo reducido que ensanchamos asomándonos por estas ventanas por las que dejamos pasar, observar y compartir lo que hacemos."(Miguel Ángel Valverde Gea, 21-9-2013)
PD: ¿Visitas habitualmente el blog de Miguel Ángel? Aprovecha para hacer un comentario en esta entrada.