No todos los libros de adolescentes tienen porqué tener argumentos simples y sin dobleces. Que se lo digan a Nando López, el escritor de esta pedazo de novela que os traigo hoy.
Hace
unos meses, alguien me recomendaba a través de twitter la novela de
Nando y él muy amablemente se puso en contacto conmigo para ofrecerme,
no uno, sino tres de sus libros.
Hoy os cuento un poco qué me ha parecido el primero de ellos: La edad de la Ira, Premio Nadal 2010.
EL AUTOR:
Fernando López
cuenta con un amplio número de libros escritos para el público joven a
sus espaldas. No en vano estamos hablando de un profesor con experencia
en Secundaria, Bachillerato y Universidad, que conoce muy de cerca las
características de estas generaciones. Cuenta además en su extenso
currículum con formación en Filología Hispánica y es también, profesor
en el Máster de Escritura Dramática de la Universidad de Alcalá de
Henares. Nando López lleva a sus espaldas novelas muy aplaudidas como
"El reino de las tres lunas" o "Los nombres del fuego", entre otras.
Pero su talento no se queda en la escritura. Ya que Nando se encuentra
muy comprometido con el mundo del teatro, habiendo publicado más de 20
obras; especialmente la adaptación de esta novela en la que nos
centramos hoy.
LA NOVELA:
"...
es que la infnacia es una mierda, no te enteras de nada y luego, de
repente, te salta todo a la cara, como si los quince te dieran una
entrada gratis para el infierno. Toma, aquí la tienes: la puta
realidad".
¿Qué
nos vamos a encontrar en esta novela? "La edad de la ira" no es un
libro juvenil al uso, tipo el Barco de Vapor. Sino que es una novela que
va mucho más allá. Estamos ante una historia con un entramado y unos
personajes fascinantes.
La
vida cotidiana de un instituto cambia de golpe y de un día para otro,
cuando Marcos un alumno del centro, acaba con la vida de su padre
utilizando una máquina de escribir y deja a uno de sus hermanos muy
malherido. Se trata de un hecho aparentemente inesperado que nadie se
explica.
En
toda la marabunta que se forma los días posteriores al suceso, aparece
un periodista muy interesado en descubrir qué es lo que ha llevado a
Marcos a realizar semejante tragedia. Así que tras conseguir permiso por
parte de su editora y los correspondientes en el centro; comienza a
entrevistar a miembros de toda la comunidad educativa, en un intento de
reconstruir el puzzle de toda la historia.
A
lo largo de la novela conoceremos los distintos puntos de vista que
tienen profesores, alumnos e incluso padres, de Marcos. Indagaremos
sobre sus propias penurias personales. Conoceremos sus sentimientos con
respecto a la situación, donde la culpa late fuertemente. Y es que
¿nadie lo supo ver venir? ¿Se hizo todo lo posible para que algo tan
horrendo no pasara?
EL VALOR DEL LIBRO:
La etapa adolescente no es fácil. Son
muchos los despertares por los que los jóvenes pasan. Realidades que se
van abriendo. Situaciones que pasaban desapercibidas y van
comprendiendo. Experiencias nuevas de todos los tipos. Y una búsqueda de
identidad personal que comienza a ser urgente.
En
una etapa como esta, cualquier lectura no sirve. Primero porque no es
fácil que se acerquen a los libros. Segundo porque necesitan historias
que les resulten cercanas. Tercero porque requieren de lenguajes
sencillos que les ayude a engancharse con la historia y personajes con
los que identificarse.
Salpicado de frases épicas, con mucha pero que mucha miga, permite un análisis muy interesante con nuestros alumnos: Tenemos
delante un libro que les va a invitar a las reflexiones de sus propias
vivencias personales. Un libro que realiza también críticas a la
configuración actual de nuestra sociedad, al sistema educativo, a las
desigualdades sociales y de género y que resalta también, las
identidades sexuales y el derecho a su respeto. Estamos hablando de una
novela adolescente que tiene todos los puntos para realizar una completa
visión de todo lo que les afecta a nuestros jóvenes en esa etapa. Una
novela que no les oculta lo duro que pueden llegar a ser sus vidas, sino
que les invita a reflexionar sobre ellas.
LA ADAPTACIÓN AL TEATRO:
"La
edad de la ira" no necesita propuesta didáctica. Es una novela que se
sustenta por sí sola. Recomendada para cursos, a partir de 3º de ESO,
desde mi punto de vista una novela imprescindible para el Plan Lector de
los centros de Secundaria. Y si me apuráis: obligatoria.
"Cuánto
nos determina el tiempo que vivimos encerrados entre esos tabiques
durante nuestra adolescencia. Si hacemos un esfuerzo, no resulta tan
dificil recordar cómo nos marca cada uno de los otros límites de nuestro
mundo, como si de un juego de realidad virtual se tratase".
¿Conociáis el libro? Me encantará leer vuestras experiencias si lo habéis trabajado o si se está utilizando en vuestros centros, cosa que no sería de extrañar.
Muchas gracias a Nando López por enviarme este libro que me ha tenido enganchada desde el principio y al que veo infinitas posibilidades de trabajo con mi alumnado.
Orientadora educativa.
Blogs: Orienta2 en Nava - Los libros de mi coleDirige la sección #LibrosParaOrientar en OrienTapas
No hay comentarios:
Publicar un comentario